
Sitios Recomendados
Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros.
La BNM es una biblioteca pública con 220.000 recursos que incluyen libros, revistas, videos, documentos e imágenes, disponibles para la consulta. Contiene una amplia colección de ciencias de la educación y pedagogía, una biblioteca infantil con 5.000 libros y una biblioteca digital con 40.000 recursos en línea. Además, realiza y difunde actividades culturales y educativas: charlas de literatura, música, artes visuales, exposiciones y talleres para bibliotecarios escolares.
Posee catálogo en línea de acceso público, servicio de referencia en línea, servicio de referencia virtual, además de las consultas en sala, sala de lecturas, museo.
Ejemplo de uso: Realizaremos una clase de ALFIN y formación de usuarios, navegando por la página web de la BNM, registrando sus servicios y aprendiendo a utilizarlos de manera virtual.
PORTAL EDUC.AR
En este sitio WEB se prioriza en la capacitación de docentes en todos los niveles, en la alfabetización digital suministrando recursos digitales tales como contenidos, actividades, software y servicios que son seleccionados para docentes, directivos, alumnos, familias.
Promueve la Alfabetización digital, desarrolla entornos, portales, aplicaciones y plataformas, etcétera.
Ejemplo de uso: El portal se utilizará para capacitar en ESI a la Comunidad educativa de la Biblioteca Escolar.
Google Sites.
https://sites.google.com/new?hl=ES
Redalyc.
La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) es un proyecto académico para la difusión en acceso abierto de la actividad científica editorial de todo el mundo, bajo un modelo liderado por la academia y no lucrativo. Constituyéndose como un sistema de indización.
Sitio certificado y utilizado por diversas instituciones educativas de todos los niveles de diferentes países.
Ejemplo de uso: Explorar la página, investigar como se encuentra dividida y localizar artículos científicos para utilizar en las aulas.
Scielo.
SciELO (Scientific Electronic Library Online) es un modelo para la publicación de revistas científicas en Internet.
Reúne colecciones nacionales y temáticas de revistas científicas que cumplen unos ciertos criterios de calidad. Su filosofía es facilitar el acceso universal y gratuito a las publicaciones científicas del ámbito latinoamericano y de este modo aumentar su visibilidad.
Especialmente pensado por la necesidad de aumentar la visibilidad y difusión de la literatura científica latinoamericana, escasamente representada en los principales índices internacionales, así como contar con una metodología de edición electrónica que aprovechase la red de Internet y las nuevas tecnologías disponibles y facilitar herramientas de evaluación de la literatura científica que pudieran complementar las disponibles a nivel internacional, que no recogían gran parte de la literatura que se publicaba en estas zonas geográficas.
Ejemplo de uso: Localizar e investigar el sitio y su contenido, seleccionar un artículo en idioma español en éste caso, descargarlo, leerlo y compartirlo.
Árbol ABC.
La página se divide en actividades y de acuerdo a edades.
Ejemplo de uso: Exploración de la página y sus divisiones y juegos. Selección de los Juegos para multiplicar. Jugamos con la tabla del 7.
Mundo Primaria.
Se destaca su sección de 'Cuentos infantiles clásicos' disponible en los formatos PDF, libro y video cuento. En esto último se trabajará, por ejemplo, la elección de un Cuento Clásico Infantil que se leerá y compartirá en sus tres formatos disponibles en la página web.
Educanave.
Herramienta gratuita, sencilla y educativa, interesante para la Biblioteca Escolar; recopila materiales y juegos digitales para Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Los presenta como islas donde cada temática representa un punto del archipiélago distinto, además de proporcionar videotecas, cuentos y canciones.
Ejemplo de uso: Ingresar e investigar la página. Seleccionar la isla "Juegos" y dentro de ella elegir uno y realizarlo.
Pakapaka.
Sitio educativo del gobierno, dirigido a niños de hasta 12 años aproximadamente; orientado a educar y entretener fomentando y enseñando la cultura Argentina y de sitios alrededor del mundo; con secciones como: cuentos, trabalenguas, canciones, audios.
Ejemplo de uso: Explorar, leer y escuchar en el sitio, diferentes cuentos, canciones y trabalenguas en diversos formatos.
Nasa.Gov
https://www.nasa.gov/about/highlights/En_Espanol.html
Es un sitio web creado por la Agencia Aeroespacial de Estados Unidos, disponible en inglés y español. Interesante para investigar e informarse sobre diversos temas del cosmos y la galaxia.
Por ejemplo, recorremos el sitio buscando información acerca de la luna y sus fases.